Antena omnidireccional con cable coaxial
En este COMO vamos a tratar de explicar paso a paso (6 en total) como
construir una antena omnidirecional con solo un poco de cable coaxial. El modelo
es una idea de Kepa Diez basada en otras antenas (como la de bulma ) y
construida por Jon Latorre (aka JONKO).
Materiales:
Lo primero a la hora de construir algo son los materiales y las herramientas.
Una de las
virtudes de esta antena es que necesita pocas y "sencillas" cosas:
Cable Coaxial.- Por algo es una antena omnidireccional
con coaxial :P
En el ejemplo mostrado se ha usado cable del tipo RG213.
Se eligió este cable (10mm de seccion) por su rigidez ya
que se debe manter recto en laa vertical (mas o menos).
Conector
N hembra.- Emplearemos un N hembra del tipo de montaje en panel o
chasis. 
Nos valdrá cualquiera de los 2 modelos existentes. En las
primeras
imagenes se muestra uno de tipo pasante. En el montaje final se
muestra uno
de tipo
montaje en chasis.
Tubo de PVC La mision de este tubo es
proteger y dar rigidez a nuestra antena. Concretamente se ha usado uno de 15mm
de diametro interior
(valdrá con menos, en función del cable elegido.)
Herramientas:
Otro elemento fundamental. No necesitaremos mas que:

Cutter o Cuchilla Para
trozear la malla del coaxial. Tambien puede ser necesario un alicate
cortante para cortar el conductor interno del coaxial
(depende del cable empleado).
Soldador y estaño Necesario para fijar el cable al conector
N.
Sierra Para cortar el tubo de PVC.
Construcción:
Una vez reunido el material y las herramientas, pasamos a construir la
antena. Como hemos dicho 6 pasos bastarán.
Paso 1: Pelando el cable.- Lo primero
que deberemos hacer es pelar el cable coaxial a tramos regulares de 40mm. Solo
debemos cortar el aislante exterior y la malla. Cada vez que cortemos una
sección de 40mm lo mejor es sacarla fuera del cable para trabajar mas a gusto.
Deberemos lograr 4+1 o 8+1 secciones en funcion de lo grande que queramos
nuestra omni. |
|
Paso 2: Soldando el cable al N
Procederemos ahora a soldar el cable interior del coaxial al
N.
Paso 3: Soldando el desacoplador al N
Para construir el desacoplador soldaremos un tramo de 40mm al chasis del N y una
vez bien fijado lo cortaremos hasta que tenga 30mm exactos. |
|
Paso 4: Introduciendo el primer elemento
desfasadore Introducimos un tramo de 40mm y lo ajustamos a 60mm del
desfasador. |
|
Paso 5: Montaje de todos los elementos
Tendremos que ir introduciendo los trozos de 40mm con un espaciado de
unos 60mm (en funcion de la frecuencia que deseemos afinar). Una vez
introducidos todos los desfasadores deseados (4 u 8) dejaremos un trozo de 60mm
de cable interno y cortaremos el sobrante.Resumiendo: Desacoplador(30mm)+Trozo
al aire(60mm)+Desfasador(40mm)+....+Desfasador(40mm)+Trozo al aire (60mm).La
antena medirá unos 49 cm. En caso de haber elegido usar 4 desacopladores o 90cm
en caso de preferir 8 desacopladores. |
|
Paso 6: Montaje del tubo protector Ya
solo nos queda introducir la antena en el tubo de PVC que previamente habremos
cortado a la medida. Para fijar el N al tubo se pueden utilizar distintos
metodos(pegamento loctite o imilar es una buena ayuda). Si el conector empleado
el del tipo pasante y el tubo es de 155mm de diamtro inteno ajustara
holgadamente quedando muy firme ( y estetico :P). Tambien habrá que taponar la
parte superior del tubo. |
|
|
|
Y ya esta. Ya tenemos
nuestra antena lista para usar.
Anexo, mini antena omnidireccional coaxial:
Una vez construida esta antena y habiendo modificado las tarjetas USR, nos
vimos en la necesidad de algun tipo de antena pequeña y manejable para usar en
las tarjetas cuando estas estaban en un portatil y no queriamos aguantar una
antena con su pigtail. Como teniamos cable de pigtail de sobra (M43, cuyo hilo
centrales monohebra y por lo tanto bastante rigido) hicimos una prueba escalando
el diseño de esta antena. La construccion de esta antena es si cabe mas
sencillla aún. Necesitaremos un conecto r(SMA macho para cable en nuestro caso),
un trozo de cable coaxial (semirigido mejor), cutter, soldador y
alicates.
La construccion de esta antena es si cabe mas sencillla
aun.Necesitaremos un conector(SMA macho para cable en nuestro caso), un trozo de
cable coaxial(semirigido mejor), cutter, soldador y alicates (o crimpadora
mejor). |
|
En este caso como queremos una antena portable, solo crearemos
2 elementos radiantes. Por lo tanto la composición será:
- 30mm de cable sin pelar(desacoplador).
- Media onda(+/-60mm) de cable sin maya, primer elemento
radiador.
- 40mm (media onda multiplicada por el factor de velocidad del
cable,0,66) de cable entero (desfasador).
- Y finalmente otra media onda (+/-60mm) de cable pelado (solo el
alma), como segundo elemento radiador.
|
|
Ya solo nos falta colocar el conector en la antena. En nuestro
caso usamos SMA machos de crimpar. Para colocarlos hay que dejar un milímetro de
alma al aire y unos 10mm de malla sin protecto r(el conector trae unas breves
pero claras explicaciones). |

|
Y ya tenemos lista nuestra minantena. Los resultados de las
mediciones nos dicen que logramos mejor señal con esta pequeña antena que con la
antena interior original de la tarjeta. Eso si, en este caso la polarizacion
será vertical, no como con la antena interna que tiene una polarizacion muy
leve. |
|
Nota:
Como alternativa, las secciones de la malla del coaxial pueden
ser sustituidas por trozos de tubo de bronce. Con esto se
consigue que las dimensiones de estos tramos sean más fáciles de
lograr.
Esta antena tiene su lóbulo de radiación principal perpendicular
a su eje. En ocasiones, cuando las dimensiones de la antena no son las
correctas, ese lóbulo tiende a no ser perpendicular al eje de la antena y una
forma de probar esto, en forma sencilla, es inclinando la antena en distintas
direcciones y observar si el enlace mejora. De ser así, habrá que verificar que
no hallan errores en las dimensiones.
Comité Editorial
GUW